lunes, 17 de noviembre de 2014

CENTRO EDUCATIVO DE FORMACIÓN SUPERIOR A. C.


El Centro Educativo de Formación Superior A. C., es una institución dedicada a la formación de individuos para desarrollarse en el ámbito educativo, ofreciendo servicios de:

Educación Normalista en

  • Licenciatura en Educación Preescolar
  • Licenciatura en Educación Primaria
  • Bachillerato Técnico en Puericultura
  • Bachillerato Técnico en Educación Especial


Misión
El Centro Educativo de Formación Superior A.C. es un espacio democrático y formativo de profesionales de la Educación Preescolar y Técnicos en Puericultura, comprometidos en elevar la calidad educativa de la Formación inicial de Educación básica llevando a cabo prácticas docentes innovadoras con el firme propósito de relacionar dialécticamente la praxis educativa con la teoría que la sustenta, vinculando el análisis, la reflexión y la aplicación de nuevas estrategias que le permitan al educando desempeñarse ética y eficazmente ante los nuevos retos que demanda la sociedad.

Visión
 Somos una Institución de formadores de docentes y técnicos en puericultura sustentada en logro de competencias didácticas profesionales, que mantienen una perspectiva del proceso enseñanza aprendizaje, tomando conciencia que el alumno es el autor principal de su desarrollo, integrado por una planta docente capacitada en su profesión que contribuye al devenir histórico a través de superar los retos que demanda la sociedad, siendo reconocida como la alternativa de Educación Superior con mayor calidad académica, tecnológica, ética y valoral que responde a un mercado cambiante y con miras de superación constante.


Objetivos Institucionales
  1. Incrementar los conocimientos en las ciencias exactas, naturales y sociales, mediante la información actualizada de carácter completo y con ello aumentar la probabilidad de que el egresado continué con éxito hacia una formación que le reserve una cultura universal
  2. Proporcionar a las estudiantes las herramientas necesarias para hacer frente a las situaciones que pueden presentarse en los diferentes ámbitos de su vida tanto personal como profesional, de tal manera que le conduzcan a enfrentar los retos de la década venidera
  3. Fomentar y sustentar en el educando la capacidad de identificar, detectar, diseñar, elaborar y plantearactividades didácticas que le proporcionen enriquecimiento dentro de su área laboral y contextual.
  4. Reforzar la capacidad del estudiante de adaptarse a los requerimientos presentes y futuros de la sociedad, que lo lleven a interpretar y explicar los procesos sociales, económicos, culturales y naturales, así como toma de decisiones y actuar individual y colectivamente en aras de promover el cuidado ambiental como forma de mejorar la calidad de vida.
  5. Propiciar en el estudiante de la Licenciatura en Educación Preescolar una formación ideológica de acuerdo a los principios de la constitución Política para que se ubique como agente de cambio en la sociedad, así como una formación profesional con un profundo carácter humanístico, el cual trascienda a la práctica educativa.
  6. Seleccionar, analizar, evaluar y compartir información proveniente de diversas fuentes y aprovechar los recursos tecnológicos a su alcance para profundizar y ejemplificar sus aprendizajes de manera permanente.
  7. Apreciar y participar en diversas manifestaciones artísticas, integrar conocimientos y saberes de la cultura como medio para conocer nuevas ideas y manifestar las propias, reconociendo sus potencialidades que le permitirán favorecer y aceptar estilos diversos de aprender.


Valores

  • ÉTICA PROFESIONAL: Normas morales que rigen la conducta humana y nuestro quehacer educativo.
  • HONESTIDAD: Tener la capacidad de ser confiable a los demás, tener en cuenta los derechos de los otros y sustentar principios claros y coherentes con los individuos y la institución.
  • RESPONSABILIDAD: Capacidad para responder, reconocer y aceptar las consecuencias de nuestros actos. Lograr el desarrollo de habilidades, conocimientos y actitudes de las estudiantes normalistas.
  • SOLIDARIDAD: Despertar conciencia, esperanza , fortaleza y pensamiento como símbolo de unión entre las personas.
  • RESPETO: Apreciar y valorar las cualidades de los demás tomando en cuenta sus derechos.
  • SERVICIO: Capacidad de prestar ayuda de cualquier clase a otra u otras personas. Nace de la necesidad de compartir y de la convicción de que sólo quien siembra cosecha.



No hay comentarios:

Publicar un comentario