lunes, 17 de noviembre de 2014

Elaboración del perfil profesional


Una vez establecida la finalidad de la carrera y su campo profesional, se procedió a realizar el perfil de ingreso y egreso de los estudiantes, yendo de la mano con las especificaciones que marca el programa general de educación media superior (bachillerato general) ya establecido a nivel nacional. Se tomaron como referencias algunas otras carreras técnicas relacionadas con el sector salud y educativo, analizando el perfil de cada una, las asignaturas, los créditos a cumplir, las competencias a desarrollar, la participación social, sus campos laborales, etc.



Como principal referencia para la creación del perfil profesional de esta carrera se consultó el documento Base del Bachillerato General de la Dirección General de Bachillerato en la Subsecretaria de Educación Media Superior, donde se establecen los lineamientos que regulan los servicios que los particulares brindan en las distintas opciones educativas en el nivel medio superior (Acuerdo Secretarial 450).

http://www.rvoe.sems.gob.mx/Documentos/Acuerdo450.pdf


Dentro de él se establece el artículo 34 sobre las competencias genéricas que constituyen el perfil del egresado. 
Así pues se consideró que dentro de las Habilidades intelectuales específicas del Técnico Puericulturista son:
  • Capacidad de comprensión del material escrito y el hábito de lectura; valora críticamente lo que lee y lo relaciona, con su práctica profesional.
  • Expresa sus ideas en forma escrita y oral (describe, narra y argumenta) adaptándose al desarrollo y características culturales de los niños y niñas de 45 días a 4 años de edad.
  • Plantea, analiza y resuelve problemas; enfrenta desafíos intelectuales generando respuestas propias a partir de sus conocimientos y experiencias.
  • Tiene disposicion y capacidades propicias para la investigacion científica; aplica esas capacidades para mejorar los resultados de su labor educativa
  • Localiza, selecciona y utiliza información de diversos tipos, en especial la que necesita para su actividad profesional
Designando también las competencias didácticas del Técnico en Puericultura:
  • Organiza y pone en práctica estrategias y actividades didácticas adecuadas al desarrollo de los niños y niñas de 45 días a 4 años de edad, así como las características sociales y culturales de éstos y de su entorno familiar, con el fin de estimularlos al desarrollo de sus habilidades.
  • Reconoce las diferencias individuales de los niños y niñas de 45 días a 4 años de edad, es capaz de favorecer el aprendizaje de ellos en condiciones familiares y sociales particularmente difíciles.
  • Es capaz de establecer un clima de relación en grupo, favoreciendo actividades de confianza, autoestima, respeto y orden.
  • Reconoce el valor pedagógico del juego y lo utiliza en su trabajo cotidiano como un recurso que promueve el desarrollo de aprendizajes, habilidades, actitudes y valores.
  • Identifica las necesidades especiales, las atiende, si es posible mediante propuestas didácticas particulares y sabe dónde obtener orientación y apoyo para hacerlo.
  • Conoce y aplica distintas estrategias para valorar los logros que alcancen los niños y niñas de 45 días a 4 años de edad. A partir de la evaluación tiene la disposición de modificar los procedimientos didácticos y/o de desarrollo que aplica.
Estas habilidades y competencias fueron estructuradas después de una investigación en los diferentes centros de atención al niño, en los cuales se les pidió información sobre los profesionales que necesitaban para cubrir las necesidades de la institución. Son mencionadas las instituciones como CENDI, Guarderías del IMSS y algunas guarderías privadas como "Oruga" y "Fun & Fun", en las cuales se recabó la información.

Así como se realizó una investigación donde se tomaron como referencias algunas otras carreras técnicas relacionadas con el sector salud y educativo, analizando el perfil de cada una, las asignaturas, los créditos a cumplir, las competencias a desarrollar, la participación social, sus campos laborales, etc. de las cuales se designó el dominio de contenidos básicos del técnico puericulturista, de entre los que se encuentran:
  • Reconocimiento de la puericultura como ciencia relacionada al cuidado de los niños de 45 días a 4 años de edad. Así como identifica las medidas de prevención y diagnóstico relacionadas con la salud, crecimiento y desarrollo del niño, canalizandolos correctamente para su seguimiento y evaluación. (con Asignaturas como: Nutrición, Salud pública y medicina preventiva, anatomía y fisiología, puericultura, ludología, pediatría clínica, terapia ocupacional infantil, terapia recreativa infantil).
  • Reconocimiento de diversos enfoques pedagógicos que sustentan la acción educativa para propiciar el desarrollo integral de los niños y niñas.(psicología general, psicología del desarrollo infantil, pedagogía y didáctica)
En resumen, la carrera de Técnico en Puericultura demanda al final de su preparación que demuestre las siguientes tareas potenciales:
  • Aplicación de valores universales (por medio del contacto con los niños)
  • Sensibilidad a los aspectos ecológicos y protección del ambiente (mediante estrategias didácticas)
  • Trabajo en equipo (dentro de la institución donde se desempeñe)
  • Comunicarse apropiadamente e interpretar instrucciones escritas y verbales.
  • Razonamiento formal que le facilite la resolución de problemas lógicos y cotidianos
  • Uso de tecnologías de la información y comunicación
  • Interés por solucionar problemas administrativos en la organización
La evaluación de este perfil profesional se da en base al seguimiento que se realiza a las alumnas egresadas, realizando encuestas a los directivos de las instancias donde se encuentran laborando, así como visitas por parte del alumnado al CEFSAC, donde se les aplica de igual forma una encuesta que refleje el desempeño que ha realizado dentro de la institución donde ya labora.

También se realiza este mismo sistema de evaluación durante los semestres donde las alumnas realizan jornadas de observación, así como durante su servicio social, llevando una bitácora de su desempeño por escrito.

No hay comentarios:

Publicar un comentario