lunes, 17 de noviembre de 2014

Organización y estructuración curricular


Para la elaboración de la malla curricular, se evaluó el perfil de egreso establecido y se solicitó asesoría de diferentes profesionales representantes de la educación, la salud, la recreación, la motricidad, el desarrollo y la psicología, para en conjunto, agrupar en campos formativos los conocimientos que requerirían cubrir los egresados  de la preparatoria técnica en puericultura; y así se comenzaron a establecer las asignaturas que se impartirían.

Se tomaron como referencias algunas otras carreras técnicas relacionadas con el sector salud y educativo, analizando el perfil de cada una, las asignaturas, los créditos a cumplir, las competencias a desarrollar, la participación social, sus campos laborales, etc.


El marco normativo regula la carga académica diversificada del bachillerato técnico en puericultura y está  integrado de acuerdo al perfil deseable de un técnico de nivel medio superior, que posteriormente se distribuye al personal docente, considerando la preparación profesional y experiencia laboral de cada uno de ellos, adjudicando la responsabilidad de dicho procedimiento al subdirector académico de esta institución, el cual de manera sistemática verifica la preparación de los docentes para la toma de decisión de la asignación de los cursos del mapa curricular.



Se desarrolló la malla curricular como lo estipula el formato de secretaria de educación para las carreras técnicas universitarias, asignaturas de la formación general de bachillerato (tronco común de bachillerato general), y la formación técnica profesional en módulos divididos en 4 semestres. Cada módulo establece sus propias competencias a desarrollar, sus aplicaciones dentro del campo laboral, las habilidades y aptitudes que adquirirán, y el conocimiento necesario para continuar con el modulo siguiente. Para estipular las materias se investigó los contenidos necesarios para cada asignatura, buscando instituciones ya dedicadas a ofrecer este servicio educativo, así como estudios e investigaciones sobre puericultura, además de realizarse encuestas dentro de instituciones dedicadas al cuidado del niño, para definir qué tipo de conocimientos debe tener un puericulturista. Se estructuraron de acuerdo a unidades de aprendizaje con contenido específico para cada unidad, se estableció además, su forma de evaluación dependiendo el trayecto al que pertenece, y la bibliografía sugerida para el desarrollo de la asignatura. Determinando así la organización y estructuración curricular en un plan modular.









Una vez terminado el plan de estudios, se presentó a evaluación y aprobación ante secretaria de educación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario